Consolidamos nuestra participación en el estand del MWC

Consolidamos nuestra participación en el estand del MWC

La primera semana de marzo se ha celebrado la edición de este año del Mobile World Congress, y hemos tenido la ocasión de participar por tercer año consecutivo a la producción del estand principal del Mobile World Capital Barcelona.

La estructura, producida en colaboración con el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), se ha construido con vigas de Kerto LVL, tricapa y madera de abeto laminada, unos materiales que ofrecen gran resistencia y sostenibilidad.

Clica aquí para ver más fotos

Gran proyecto para empezar el año

Gran proyecto para empezar el año

Empezamos el 2025 con un gran proyecto. Se trata de una nave de 12700m², que será la nueva fábrica de Grup Boix, en Puig-reig. La planta producirá paneles de CLT, un material con grandes propiedades estructurales, gran eficiencia energética y sostenible. Aparte, permite una construcción más rápida y con menos mano de obra.

A Tall Fusta nos hemos encargado de hacer el envolvente térmico de la nave industrial, a base de muros de madera contralaminada de 80mm. La cara interior es con la madera a la vista, mientras que el exterior irá cubierto con un panel de chapa. Los paneles están hechos con madera local, proveniente del Pirineo catalán. Esta madera ha viajado hacia Galicia, donde han hecho los paneles, y posteriormente ha vuelto a nuestro taller, donde hemos añadido el aislamiento de lana mineral de 100mm.

Estamos muy contentos de colaborar con Boix, puesto que nos permite trabajar con empresas locales y promocionar la industrialización con elementos de madera a partir de los recursos de los bosques de Cataluña.

Residencia para AMPANS hecha con CLT

Residencia para AMPANS hecha con CLT

Estos últimos meses hemos estado trabajando en un edificio formado por dos bloques de una y dos plantas respectivamente con tres núcleos de conexión entre ellos. El edificio está hecho a partir de paneles de madera contralaminada “CLT”, ubicado en Balsareny. Se trata de un centro residencial que acogerá jóvenes con discapacidad intelectual y trastornos de conducta.

La clave del éxito de este proyecto ha sido el hecho de trabajar con madera, puesto que nos ha permitido finalizarlo en 6 meses dentro del plazo previsto gracias a su capacidad de industrialización.

Por otro lado, también ha sido muy importante el trabajo colaborativo que se ha llevado a cabo con todos los agentes involucrados en el proyecto (la fundación AMPANS, la constructora Calaf y los arquitectos Jaume Espinal y Farré y Alicia Vila Soler) especialmente durante la fase inicial de diseño. Esto nos ha permitido resolver todas las conexiones entre los diferentes elementos y los pasos de las instalaciones, entre otros, reduciendo al mínimo el número de imprevistos durante el montaje a obra.

El edificio consta de 31 apartamentos individuales que tienen el objetivo de favorecer la máxima calidad de vida y autonomía de los jóvenes, junto con un centro de día. A la planta baja encontramos los apartamentos, ubicados alrededor de un patio interior, y a la primera planta habrá el centro de día y la cocina.

Toda la estructura del edificio está hecha con 1000 m³ de CLT, incluida la estructura del ascensor. Se han utilizado 7300 m² de Fermacell de 19 mm, junto con 500 m² de madera tricapa. Al exterior se han utilizado 1500 m² de revestimiento de madera termotractada (Thermowood) y 1400 m² de revestimiento SATE. En total el edificio consta de 3000 m² de superficie total.

Finalizado con éxito el curso de CLT a nuestras instalaciones

Finalizado con éxito el curso de CLT a nuestras instalaciones

Del 28 al 30 de noviembre del 2024 se ha llevado a cabo a nuestras instalaciones la formación práctica de construcción industrializada en CLT.

Durante las 21 horas de formación que ha durado el curso, los alumnos han recibido presentaciones técnicas de expertos del sector, demostraciones prácticas, montaje de un prototipo a escala real de CLT y visitas a empresas y obras relacionadas con la producción e industrialización de CLT, como por ejemplo la residencia para AMPANS de Balsareny en la que estamos trabajando a Tall Fusta.

El curso ha sido organizado por Cesefor y el Gremio de la Madera y Mueble conjuntamente, con el objetivo de responder a la creciente demanda del sector.

Partners de EcoHub

Partners de EcoHub

A Tall Fusta formamos parte del club EcoHub, un espacio de trabajo multidisciplinario que busca asesorar por el desarrollo de proyectos sostenibles y positivos por el ecosistema, relacionados con la energía solar, domótica, construcción modular, biopiscinas, diseño de jardines y mucho más.

Este último año hemos participado a las ultimas encuentros organizados, el Acto de presentación del club de empresas y la feria Ecoconstruir, donde hemos tenido la oportunidad de conectar con otras empresas y profesionales del sector.

La agenda del 24-25 ofrece oportunidades para crecer como por ejemplo talleres prácticos, conferencias inspiradoras, visitas a obras sostenibles, jornadas técnicas, mesas redondas de debate, etc… con el objetivo de ensanchar la red de contactos de las empresas del sector y promover las últimas tendencias en sostenibilidad y arquitectura.

Descubre más sobre EcoHub aquí

Tall Fusta patrocinador del Taller Vertical 2024

Tall Fusta patrocinador del Taller Vertical 2024

Este pasado viernes 6 de septiembre, se ha llevado a cabo el acto final del Taller Vertical 2024, organizado por UIC Barcelona School of Architecture, donde Tall Fusta ha participado como patrocinador, junto con Gabarró y Rothoblaas.

Los alumnos han creado espacios refugio innovadores, bajo el concepto “Build It Yourself. Sistemas modulares en madera para espacios refugio”. La temática escogida representa un proyecto de una estructura modular que permita ocupar un espacio de manera temporal.

Los participantes han desarrollado prototipos a escala 1:2, en los que han reimaginado los espacios de refugio y juego.

A l’ombra del Trencadís

A l’ombra del Trencadís

Este proyecto, realizado por Arquitectura de Contacte busca crear nuevos espacios de sombra en zonas urbanas donde no es posible plantar vegetación. De este modo, se crea un espacio de sombra que crea un punto de encuentro y genera interacciones sociales.

El sistema está formado por una variedad de módulos que incorporan una variedad de dispositivos, como por ejemplo bancos, elementos de juego o elementos de mobiliario, formando así un refugio de sombreado que propicia a que se genere actividad.

Además, su diseño versátil y adaptable hace que se pueda adaptar a diferentes localizaciones.

Noticia por Arquitectura de conacte aquí

Aligra, módulos prefabricados de madera para la reforma y ampliación de viviendas

Aligra, módulos prefabricados de madera para la reforma y ampliación de viviendas

El proyecto Aligra ha quedado en primera posición del reto urbano “regeneración de edificios de viviendas con sistemas innovadores y sostenibles”.

Este reto busca soluciones, en forma de sistemas modulares flexibles, que permitan adosar construcciones ya existentes para mejorar las condiciones de habitabilidad y las elevadas pérdidas energéticas.

Los tres proyectos ganadores estarán instalados en el campus Diagonal Besòs de la Universitat Politècnica de Catalunya para ser monitorizados hasta abril del 2025.



El proyecto Aligra se trata de un sistema de rehabilitación de edificios residenciales a base de diferentes kits de módulos prefabricados hechos de madera y productos variados de la madera, que se adaptan a las necesidades de cada vivienda.

Los diferentes módulos, fabricados en el taller de Tall Fusta, se colocan sobre la fachada ya existente por medio de uniones reversibles y accesibles que facilitan el montaje, la reparación, la reutilización y el reciclaje. Además, los módulos se pueden combinar entre sí, de forma que cada uno de los cinco kits dan soluciones a necesidades recurrentes: el aislamiento de las fachadas, la adición de galerías o terrazas, la creación de pérgolas fotovoltaicos, el uso de aljibes para acumular aguas pluviales y el despliegue de sensores inteligentes para monitorizar el comportamiento del edificio.

Su ligereza y dimensiones hacen que la manipulación, el almacenamiento, el transporte y la puesta en obra sean más sencillas. A consecuencia, hace que los costes y tiempos de montaje se reduzcan: de los 12 a 18 meses que se necesita para hacer una obra convencional de rehabilitación, se puede reducir a los 6 y 9 meses.

Uno de los materiales escogidos por la ejecución de este módulo es la madera microlaminada, una madera que ofrece una alta resistencia, un mejor aprovechamiento de los recursos forestales, resistencia a cambios ambientales y una alta compatibilidad a nuevos materiales. Esta madera, combinada con un entramado ligero de madera con una capa de compresión de hormigón armado, permite mejorar las prestaciones estructurales y acústicas del módulo.



El equipo de este proyecto está formado por Straddle3 (arquitectura) , Sociedad Orgánica (sostenibilidad y ecología aplicada a la edificación) , Aiguasol ( ingeniería en instalaciones sostenibles), Tall Fusta (prefabricación en madera) y Tejido (tecnologías de la información aplicadas en la ciudad). También han colaborado Holaluz a la instalación fotovoltaica, Climelectra en instalaciones, Massoni en paisajismo y RH en estructuras temporales.

Noticia por Tectónica aquí.

Premio Low-Tech para Learnlife Eco Hub: espacio de aprendizaje pop-up

Premio Low-Tech para Learnlife Eco Hub: espacio de aprendizaje pop-up

Leranlife Eco Hub es un centro de sostenibilidad e innovación.

Es un Near Cero Energy Building (NZEB) con una estructura no permanente. Un edificio con un bajo consumo energético, que la poca energía que utiliza es generada a partir de fuentes renovables propias.
El edificio ha conseguido la certificación Passivhaus Classic, que ofrece un ahorro energético de hasta el 90% respecto a los edificios convencionales, y un proceso de digitalización que simplifica todo el proceso constructivo.

El Eco Hub consta de dos módulos industrializados con estructura de madera, construidos por Tall Fusta con materiales sostenibles y de bajo impacto ambiental, construido a partir de muros de entramado ligero industrializados que incorporaban ya las ventanas y revestimientos exteriores con madera termotractada.

La finalidad es contribuir a la mejora del medio ambiente, creando no solo un espacio de aprendizaje innovador próximo a la natura, sino también una construcción sostenible que reduzca las emisiones de CO₂ en nuestro planeta.

Noticia por Construction21 aquí

Casa móvil autosuficiente MO.CA

Casa móvil autosuficiente MO.CA

MO.CA es una vivienda móvil pionera, fabricado a partir de paneles CLT y madera maciza con madera de km0, producida de manera sostenible en los Laboratorios Valldaura, en el parque natural de Collserola, Barcelona.

Su diseño combina movilidad y sostenibilidad, inspirado en el pasado histórico de autosuficiencia y las necesidades actuales de vivienda resistente. El proyecto busca abordar los retos del cambio climático y la demanda creciente de soluciones de vida flexible, especialmente en el contexto de trabajo en remoto.

Desde Tall Fusta estamos muy contentos de dar apoyo técnico, cálculo estructural y solución de uniones para este proyecto tanto interesante.

Noticia por Designboom https://www.designboom.com/architecture/self-sufficient-mobile-catalyst-home-dowel-laminated-timber-wheels-iaac-04-12-2024/

Crta. C-16 Manresa-Berga, Km.71 (sortida 71, Navàs Sud) 08660 Balsareny · Barcelona
Tel.: (93) 839 63 00 · info@tallfusta.com


Con el apoyo de:


Subvenciones para la contratación de personas jóvenes en situación de desempleo. Esta actuación está impulsada y subvencionada por el Servicio Público de Empleo de Cataluña y financiada al 100% por el Fondo Social Europeo como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19