Casas Pasivas

Casas Pasivas

Muchos de los proyectos que realizamos en Tallfusta son casas pasivas o con estándar "passivhaus", pero ¿qué significa esto?

Una casa pasiva es un tipo de construcción que consigue reducir hasta en un 90% la demanda energética. Mediante los recursos de la arquitectura bioclimática y varias estrategias técnicas y de diseño, se obtiene una temperatura ambiente muy confortable durante todo el año sin un uso de la calefacción convencional.



Se basa en 5 principios básicos:

• Aislamiento térmico: El principal factor es un buen aislamiento que evite que se escape el calor en invierno y que entre en verano. Aislando los muros, cerramientos o cubiertas se consigue un envolvente con muy buen comportamiento térmico. Una de las ventajas de hacer la estructura de madera es que permite incorporar un gran grosor de aislamiento dentro de la misma estructura, consiguiendo mejores prestaciones térmicas sin aumentar el grosor de los muros.

• Estanqueidad: Para evitar las pérdidas de calor y tener un control sobre las entradas y salidas de aire es esencial tener unos cierres que sean herméticos, y evitar que se escape el aire por las cajas de persianas o enchufes. Para comprobar que la vivienda sea estanca se realiza el “Blower test”.

• Eliminación de puentes térmicos: Los puentes térmicos son puntos débiles por donde se transmite la temperatura, actuando como fuga de calor. Detectarlos a través de termografías y resolverlos es esencial para conseguir la vivienda pasiva. El uso de la madera es especialmente beneficioso, puesto que es térmicamente aislante. Por lo tanto, al hacer la estructura de madera, evitas que la parte que puede estar en contacto con el exterior genere un puente térmico hacia el interior.

• Cierras de calidad: Para completar un buen aislamiento son óptimas las ventanas con triple acristalamiento, baja transmisión y una correcta instalación. Paralelamente, se deben orientar correctamente de forma que reciban el sol del invierno y eviten el del verano.

• Ventilación mecánica con recuperación del calor: Es esencial tener una ventilación adecuada y renovar el aire del interior de las viviendas. Con un control de ventilación mecánico se consigue recuperar entre el 80 y 90% de la energía que ya está dentro de la vivienda, evitando tener que aclimatar de nuevo.



Cumpliendo todos estos requisitos se obtiene una casa con estándar Passivhaus, consiguiendo una vivienda con una temperatura muy confortable todo el año con un consumo de energía muy bajo.

Inauguración de El Carrilet

Inauguración de El Carrilet

Este sábado se inauguró El Carrilet, la nueva residencia de Ampans que acogerá a personas con discapacidad intelectual y trastornos de conducta.

El acto de inauguración lo llevó a cabo el presidente Salvador Illa, junto con el presidente de Ampans Lluís Sánchez y el alcalde de Balsareny Isidre Viu, y acompañados de vecinos y vecinas de Balsareny y familias de futuros residentes.

Esta obra presentaba unas condiciones muy especiales y unas especificaciones muy concretas, que se han podido llevar a cabo gracias a la industrialización.

El proyecto partía con estos requisitos:

- Velar la individualidad de los espacios para las personas adultas que utilizarán el edificio

- Hacer los espacios lo más racionales y orgánicos posibles, intentando simular hogares familiares; a pesar de que los cierres y acabados deben estar expresamente preparados para personas con trastornos de conducta.

- La exigencia de una extrema rapidez en la ejecución de proyectos y obra dada la falta de recursos para el colectivo al que va dirigido. - Hacer el proyecto lo más sostenible posible minimizando la huella en emisiones de CO₂



Todos estos requisitos han podido cumplirse gracias a la industrialización, mediante estructuras de CLT (madera contralaminada), que presenta una gran resistencia estructural y facilidad de industrialización.

Se trabajó conjuntamente con los proyectistas para diseñar el edificio optimizando el proyecto desde su inicio.

La obra se inició en junio de 2024, pero 2 meses antes ya trabajábamos conjuntamente con los arquitectos. El certificado final de obra se firmó en diciembre de 2024, construyendo el edificio de 2848m² en tan sólo 7 meses.

Para cumplir ese plazo de 7 meses fue importante la gestión de la cadena de suministros de recursos materiales y humanos, asegurando la disponibilidad en el momento preciso y con la calidad adecuada, para evitar retrasos y minimizar residuos.

La gestión de cadena de suministros se dividirá en dos fases diferenciadas:

- Gestión de compras y órdenes: planificación previa del aprovisionamiento considerando los tiempos de fabricación, transporte y necesidades de ejecución.

- Control de recepción de suministros: seguimiento de la llegada de los materiales a la obra, garantizando su correcta implantación y almacenamiento.



Este proyecto ha demostrado que se pueden construir edificios sociales a la vez que se respeta la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad. Apostar por la construcción industrializada en madera y la digitalización significa ejecutar edificios utilizando materiales sostenibles y eficientes que permitan un gran rendimiento energético y llevarlo a cabo con un plazo de ejecución muy reducido.



Lee la notícia por Ampans aquí

Recuperación de la Torre de Merola

Recuperación de la Torre de Merola

El año 2019 participamos en la recuperación de la Torre de Merola, una antigua construcción del siglo XIII declarada Bien Cultural de Interés Nacional. A causa de los terremotos del siglo XV, actualmente solo queda en pie una pared de la torre de vigilancia, la cual originalmente tenía una planta rectangular de 5 x 3,8 m y una altura de 14,8 m. El alto riesgo de derrumbamiento hizo necesaria una intervención para garantizar la preservación de la estructura original, y a la vez impulsando una nueva atracción por los pueblos visitantes.

Para conseguirlo, se plantearon dos acciones principales: consolidar los restos existentes y reforzar la estructura medieval. Para conseguir este refuerzo se instaló una estructura de madera con 18 perfiles de sección cuadrada de 14 cm que resiguen el perfil original del antiguo muro de piedra. Esta estructura hace la función de andamio y estabiliza estructuralmente la pared existente y recrea su forma original. A la vez, la inserción de una escala interior habilita el acceso a los 3 niveles de la torre, cosa que permite recuperar su función original de punto de vigía y de observación del entorno.

La rehabilitación energética con fachadas prefabricadas de entramado

La rehabilitación energética con fachadas prefabricadas de entramado

Esta pasada edición de Fórum Internacional de Construcción cono Madera Ignasi Caus, el gerente de Tallfusta, realizó una ponencia titulada “la rehabilitación energética con fachadas prefabricadas de entramado”.

Esta presentación trataba sobre la mejora energética de un edificio de 7 plantas en Andorra, implementando el proceso de industrialización y nuevas metodologías de trabajo en nuestro centro productivo.

Con este proyecto se demuestra que la combinación de la madera con el proceso de industrialización puede permitir responder a los requisitos técnicos a la vez que se reducen los tiempos de ejecución y los costes globales.

Lee el artículo por madera sostenible aquí

Cerramos un mes lleno de ferias

Cerramos un mes lleno de ferias

Este último mes ha estado lleno de ferias donde hemos estado presentes en varios puntos del territorio:

Rebuild, en Madrid, donde participamos en la mesa redonda “Construir con madera: la revolución industrializada” y presentamos nuestras soluciones constructivas con madera.

Construmat, Barcelona, estuvimos tres días atendiendo a la gente que pasaba por nuestro stand, hicimos muchos contactos nuevos para futuros proyectos. Además tuvimos la oportunidad de presentar nuestra empresa en el área workshop.

Firhabitat, Avià, la feria de Bioconstrucción y Eficiencia energética de Cataluña, una gran oportunidad para conocer y potenciar colaboraciones con empresas del sector.

Forum Madera Construcción, Pamplona, hicimos una presentación sobre la rehabilitación energética con fachadas prefabricadas de entramado.

EcoConstruir, Cabrera de Mar, un evento de bioconstrucción y sostenibilidad, donde hemos realizado networking y hemos creado conexiones con profesionales del sector.

Cerramos este mes muy satisfechos y contentos de haber formado parte de todos estos encuentros, y agradecidos con todas las personas que se han acercado y se han interesado por desarrollar sus proyectos con nosotros.

Proyecto CORA

Proyecto CORA

El proyecto CORA, un espacio para alojar y operar un robot fresadora industrial de 6 ejes, desarrollado por IAAC, ha sido publicado en la revista ArchDaily.

Desde Tallfusta hemos participado en el proyecto asesorando y asistiendo en el montaje de la estructura de madera, una base de siete columnas que se incorporan en el edificio ya existente del siglo 19. Las uniones están hechas a partir de paneles CLT, tajadas con máquinas de control numérico (CNC), resultando en una estructura unificada sin juntas.

Lee la noticia aquí

Consolidamos nuestra participación en el estand del MWC

Consolidamos nuestra participación en el estand del MWC

La primera semana de marzo se ha celebrado la edición de este año del Mobile World Congress, y hemos tenido la ocasión de participar por tercer año consecutivo a la producción del estand principal del Mobile World Capital Barcelona.

La estructura, producida en colaboración con el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), se ha construido con vigas de Kerto LVL, tricapa y madera de abeto laminada, unos materiales que ofrecen gran resistencia y sostenibilidad.

Clica aquí para ver más fotos

Gran proyecto para empezar el año

Gran proyecto para empezar el año

Empezamos el 2025 con un gran proyecto. Se trata de una nave de 12700m², que será la nueva fábrica de Grup Boix, en Puig-reig. La planta producirá paneles de CLT, un material con grandes propiedades estructurales, gran eficiencia energética y sostenible. Aparte, permite una construcción más rápida y con menos mano de obra.

A Tall Fusta nos hemos encargado de hacer el envolvente térmico de la nave industrial, a base de muros de madera contralaminada de 80mm. La cara interior es con la madera a la vista, mientras que el exterior irá cubierto con un panel de chapa. Los paneles están hechos con madera local, proveniente del Pirineo catalán. Esta madera ha viajado hacia Galicia, donde han hecho los paneles, y posteriormente ha vuelto a nuestro taller, donde hemos añadido el aislamiento de lana mineral de 100mm.

Estamos muy contentos de colaborar con Boix, puesto que nos permite trabajar con empresas locales y promocionar la industrialización con elementos de madera a partir de los recursos de los bosques de Cataluña.

Residencia para AMPANS hecha con CLT

Residencia para AMPANS hecha con CLT

Estos últimos meses hemos estado trabajando en un edificio formado por dos bloques de una y dos plantas respectivamente con tres núcleos de conexión entre ellos. El edificio está hecho a partir de paneles de madera contralaminada “CLT”, ubicado en Balsareny. Se trata de un centro residencial que acogerá jóvenes con discapacidad intelectual y trastornos de conducta.

La clave del éxito de este proyecto ha sido el hecho de trabajar con madera, puesto que nos ha permitido finalizarlo en 6 meses dentro del plazo previsto gracias a su capacidad de industrialización.

Por otro lado, también ha sido muy importante el trabajo colaborativo que se ha llevado a cabo con todos los agentes involucrados en el proyecto (la fundación AMPANS, la constructora Calaf y los arquitectos Jaume Espinal y Farré y Alicia Vila Soler) especialmente durante la fase inicial de diseño. Esto nos ha permitido resolver todas las conexiones entre los diferentes elementos y los pasos de las instalaciones, entre otros, reduciendo al mínimo el número de imprevistos durante el montaje a obra.

El edificio consta de 31 apartamentos individuales que tienen el objetivo de favorecer la máxima calidad de vida y autonomía de los jóvenes, junto con un centro de día. A la planta baja encontramos los apartamentos, ubicados alrededor de un patio interior, y a la primera planta habrá el centro de día y la cocina.

Toda la estructura del edificio está hecha con 1000 m³ de CLT, incluida la estructura del ascensor. Se han utilizado 7300 m² de Fermacell de 19 mm, junto con 500 m² de madera tricapa. Al exterior se han utilizado 1500 m² de revestimiento de madera termotractada (Thermowood) y 1400 m² de revestimiento SATE. En total el edificio consta de 3000 m² de superficie total.

Finalizado con éxito el curso de CLT a nuestras instalaciones

Finalizado con éxito el curso de CLT a nuestras instalaciones

Del 28 al 30 de noviembre del 2024 se ha llevado a cabo a nuestras instalaciones la formación práctica de construcción industrializada en CLT.

Durante las 21 horas de formación que ha durado el curso, los alumnos han recibido presentaciones técnicas de expertos del sector, demostraciones prácticas, montaje de un prototipo a escala real de CLT y visitas a empresas y obras relacionadas con la producción e industrialización de CLT, como por ejemplo la residencia para AMPANS de Balsareny en la que estamos trabajando a Tall Fusta.

El curso ha sido organizado por Cesefor y el Gremio de la Madera y Mueble conjuntamente, con el objetivo de responder a la creciente demanda del sector.

Crta. C-16 Manresa-Berga, Km.71 (sortida 71, Navàs Sud) 08660 Balsareny · Barcelona
Tel.: (93) 839 63 00 · info@tallfusta.com


Con el apoyo de:


Subvenciones para la contratación de personas jóvenes en situación de desempleo. Esta actuación está impulsada y subvencionada por el Servicio Público de Empleo de Cataluña y financiada al 100% por el Fondo Social Europeo como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19