Aligra, módulos prefabricados de madera para la reforma y ampliación de viviendas

Aligra, módulos prefabricados de madera para la reforma y ampliación de viviendas

El proyecto Aligra ha quedado en primera posición del reto urbano “regeneración de edificios de viviendas con sistemas innovadores y sostenibles”.

Este reto busca soluciones, en forma de sistemas modulares flexibles, que permitan adosar construcciones ya existentes para mejorar las condiciones de habitabilidad y las elevadas pérdidas energéticas.

Los tres proyectos ganadores estarán instalados en el campus Diagonal Besòs de la Universitat Politècnica de Catalunya para ser monitorizados hasta abril del 2025.



El proyecto Aligra se trata de un sistema de rehabilitación de edificios residenciales a base de diferentes kits de módulos prefabricados hechos de madera y productos variados de la madera, que se adaptan a las necesidades de cada vivienda.

Los diferentes módulos, fabricados en el taller de Tall Fusta, se colocan sobre la fachada ya existente por medio de uniones reversibles y accesibles que facilitan el montaje, la reparación, la reutilización y el reciclaje. Además, los módulos se pueden combinar entre sí, de forma que cada uno de los cinco kits dan soluciones a necesidades recurrentes: el aislamiento de las fachadas, la adición de galerías o terrazas, la creación de pérgolas fotovoltaicos, el uso de aljibes para acumular aguas pluviales y el despliegue de sensores inteligentes para monitorizar el comportamiento del edificio.

Su ligereza y dimensiones hacen que la manipulación, el almacenamiento, el transporte y la puesta en obra sean más sencillas. A consecuencia, hace que los costes y tiempos de montaje se reduzcan: de los 12 a 18 meses que se necesita para hacer una obra convencional de rehabilitación, se puede reducir a los 6 y 9 meses.

Uno de los materiales escogidos por la ejecución de este módulo es la madera microlaminada, una madera que ofrece una alta resistencia, un mejor aprovechamiento de los recursos forestales, resistencia a cambios ambientales y una alta compatibilidad a nuevos materiales. Esta madera, combinada con un entramado ligero de madera con una capa de compresión de hormigón armado, permite mejorar las prestaciones estructurales y acústicas del módulo.



El equipo de este proyecto está formado por Straddle3 (arquitectura) , Sociedad Orgánica (sostenibilidad y ecología aplicada a la edificación) , Aiguasol ( ingeniería en instalaciones sostenibles), Tall Fusta (prefabricación en madera) y Tejido (tecnologías de la información aplicadas en la ciudad). También han colaborado Holaluz a la instalación fotovoltaica, Climelectra en instalaciones, Massoni en paisajismo y RH en estructuras temporales.

Noticia por Tectónica aquí.

Crta. C-16 Manresa-Berga, Km.71 (sortida 71, Navàs Sud) 08660 Balsareny · Barcelona
Tel.: (93) 839 63 00 · info@tallfusta.com


Con el apoyo de:


Subvenciones para la contratación de personas jóvenes en situación de desempleo. Esta actuación está impulsada y subvencionada por el Servicio Público de Empleo de Cataluña y financiada al 100% por el Fondo Social Europeo como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19