Inauguración de El Carrilet
Este sábado se inauguró El Carrilet, la nueva residencia de Ampans que acogerá a personas con discapacidad intelectual y trastornos de conducta. El acto de inauguración lo llevó a cabo el presidente Salvador Illa, junto con el presidente de Ampans Lluís Sánchez y el alcalde de Balsareny Isidre Viu, y acompañados de vecinos y vecinas de Balsareny y familias de futuros residentes. Esta obra presentaba unas condiciones muy especiales y unas especificaciones muy concretas, que se han podido llevar a cabo gracias a la industrialización. El proyecto partía con estos requisitos: - Velar la individualidad de los espacios para las personas adultas que utilizarán el edificio - Hacer los espacios lo más racionales y orgánicos posibles, intentando simular hogares familiares; a pesar de que los cierres y acabados deben estar expresamente preparados para personas con trastornos de conducta. - La exigencia de una extrema rapidez en la ejecución de proyectos y obra dada la falta de recursos para el colectivo al que va dirigido. - Hacer el proyecto lo más sostenible posible minimizando la huella en emisiones de CO₂ Todos estos requisitos han podido cumplirse gracias a la industrialización, mediante estructuras de CLT (madera contralaminada), que presenta una gran resistencia estructural y facilidad de industrialización. Se trabajó conjuntamente con los proyectistas para diseñar el edificio optimizando el proyecto desde su inicio. La obra se inició en junio de 2024, pero 2 meses antes ya trabajábamos conjuntamente con los arquitectos. El certificado final de obra se firmó en diciembre de 2024, construyendo el edificio de 2848m² en tan sólo 7 meses. Para cumplir ese plazo de 7 meses fue importante la gestión de la cadena de suministros de recursos materiales y humanos, asegurando la disponibilidad en el momento preciso y con la calidad adecuada, para evitar retrasos y minimizar residuos. La gestión de cadena de suministros se dividirá en dos fases diferenciadas: - Gestión de compras y órdenes: planificación previa del aprovisionamiento considerando los tiempos de fabricación, transporte y necesidades de ejecución. - Control de recepción de suministros: seguimiento de la llegada de los materiales a la obra, garantizando su correcta implantación y almacenamiento. Este proyecto ha demostrado que se pueden construir edificios sociales a la vez que se respeta la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad. Apostar por la construcción industrializada en madera y la digitalización significa ejecutar edificios utilizando materiales sostenibles y eficientes que permitan un gran rendimiento energético y llevarlo a cabo con un plazo de ejecución muy reducido. Lee la notícia por Ampans aquí